Nuevo Terminal de Gualaceo causa molestias en pasajeros de la zona rural, pero también emprendimiento en las afueras del centro cantonal.

 



Tienda de abarrotes prospera tras reubicación del terminal de Gualaceo. Fotografía: Román Castro

Desde el pasado 13 de abril cuando el terminal paso a trasladarse al sector de Patul Bajo como a 10 cuadras de distancia de la zona actual, a provocado diferentes opiniones en la ciudadanía, muchos están a favor y en contra en especial las personas de las parroquias y comunidades a los cuales se les dificulta caminar varias cuadras para embarcarse en un medio de trasporte.

Carlos Homero taxista comenta, las personas con mayor capacidad económica toman taxis para llegar al terminal o el bus urbano, pero la gente del campo camina, pero no al terminal sino a las paradas externas a la ciudad que están a una distancia un poco más corta.

Antiguo y nuevo terminal de Gualaceo. Fotografías: Román Castro

Por otra parte, Rosa Márquez estudiante relata, es mucho más difícil y peligroso caminar todos los días 10 cuadras para tomar un trasporte a su lugar de actividades lo que genera un conflicto.

Pero no todo es desgracia para María Pérez, una madre soltera, la reubicación del terminal le resulto en prosperidad, ella vive en la parada a las rutas Chordeleg y San Juan ubicada en las avenidas Santa Barbara y Jaime Roldós y decidió montar una tienda con una zona de frutas, comida rápida y cobros de servicios básicos, mejorando sus ingresos.

La tienda de múltiples servicios atiende desde las 6am hasta las 10 pm todos los días con una excelente atención por parte de su dueña.

            

Zonas de servicios de tienda ubicada en la parada San Juan Chordeleg. Fotografías: Román Castro

Comentarios